La reforma integral
¿Tienes un piso que no se adapta a tus necesidades, que te resulta incómodo, que acabas de adquirir o que quieres alquilar?
¿Quieres cambiar de casa y no hay manera de vender la tuya, o no consigues que te den un préstamo?
¿No puedes alquilar tu piso, local u oficina vacío porque está hecho un desastre?
Cambian los tiempos, hay que adaptarse
La crisis está provocando un cambio de mentalidad en lo que antes era un comportamiento habitual ante estas situaciones. Ya no es tan fácil vender el piso o local, así que hay que sacarle la rentabilidad de alguna manera al que tenemos, ya sea en bienestar mientras disfrutamos de él o reformándolo para que sea posible alquilarlo.
Todas estas situaciones tienen ahora, en muchos casos, una buena solución: una reforma integral. No será nuevo, pero puede parecerse bastante.
No están los tiempos para invertir mucho dinero, y sin embargo se puede abordar una reforma integral de la vivienda barata sin renunciar a la calidad; una reforma que te permita volver a vivir cómodamente en tu piso sin afrontar grandes gastos, y sobretodo, sin solicitar a los bancos la temida (y casi siempre denegada) hipoteca.
Piensa primero en la forma de tu vivienda…
Para realizar la reforma integral de tu vivienda lo primero que tienes que pensar es cómo deben quedar distribuidos los espacios en tu hogar tras la reforma, para que hagan tu vida más agradable.
Decide si deseas tirar tabiques o levantar nuevos, si prefieres un piso más bien diáfano o mas compartimentado. Si puedes ganar nuevos espacios o aprovechar de mejor manera la luz natural.
Si tienes la idea de usar la reforma de tu hogar para cambiar la distribución, te podemos hacer un plano de tú piso, y retoca las partes que creas que puedes mejorar. No suele ser difícil deducir qué es un tabique y qué una pared maestra.
Ten en cuenta que es mejor mantener la ubicación de cocinas y baños (aunque se puede ampliar o modificar su estructura) para no tener que alargar innecesariamente instalaciones de toma de suministros o desagües, o forzar codos en tuberías o faltas de pendiente que puedan traer problemas.
.. y después en como vestirla
Ventanas
Por empezar con la parte externa de la casa, piensa en si es necesario sustituir las ventanas, la carpinteria exterior. Este es uno de los costes que más se amortizan si tienes ventanas antiguas o que no cierran bien. El aislamiento, tanto térmico como acústico, que pueden proporcionarte las modernas carpinterias en aluminio (rotura de puente térmico, doble acristalamiento y otras técnicas) o PVC, te proporcionaran un importante ahorro en energía manteniendo el calor en invierno y el frío en verano, y está disponible en diferentes colores. La calidad de las persianas también puede determinar el aislamiento térmico que logremos para la vivienda.
Puertas
Si deseas mejorar la seguridad del hogar o del local puedes aprovechar la reforma para cambiar la puerta de acceso, instalando una puerta blindada o reforzada.
Las puertas interiores del piso pueden ser sustituidas en diferentes calidades, en incluso variar funcionalmente para aprovechar espacios. En algunos casos una puerta corredera (empotrada o externa al mismo) puede ser una estupenda opción para ganar comodidad.
Instalaciones del hogar
Las instalaciones a ubicar en el piso (instalación eléctrica, fontanería, calefacción, aire acondicionado,…) deben decidirse en este momento, ya que habrá que aprovechar paredes y techos para poder ubicar cables y tuberías, y el resto de elementos deberán contar con ellas para determinar su ubicación. Aprovecha la ocasión para dimensionar bien la instalación de calefacción y aire acondicionado, y piensa bien en puntos de luz, enchufes, teléfono y televisión.
Techos
Es muy común aprovechar los baños cocinas y pasillos para construir falsos techos por donde poder distribuir las instalaciones, que se aprovechan además para colocar iluminación por halógenas empotradas. Si necesitas capacidad de almacenaje y la altura de tus techos lo permite puedes construir altillos en los pasillos o abrir nuevos registros de acceso en altillos existentes. Piensa también si prefieres reformar o construir armarios empotrados.
Suelos
En cuanto a los suelos, lo más habitual y acogedor es la tarima flotante en todo el interior a excepción de suelos y cocinas, en los que el material más habitual es el gres.
Paredes
Respecto al revestimiento de las paredes, piensa además de en la forma de la superficie (lisa , gotelé, etc..) y el color para pintar las paredes, en si deseas aislar ruidos o instalar cornisas decorativas.
Reforma de cocina y baños
Para la reforma de la cocina y la reforma del baño es importante, dado el espacio limitado con el que normalmente contamos, decidir cuántos electrodomésticos (frigorífico, campana extractora, microondas, horno, placa de vitrocerámica, gas o inducción, lavadora, lavavajillas, etc…) u otros elementos (lavabo, bidé, ducha, bañera, etc…) situaremos, teniendo en cuenta donde se encuentran las bajantes y la incidencia de las puertas y ventanas sobre los diferentes elementos (mamparas, armarios). No sobrecargues el espacio si dispones de un espacio limitado y el elemento a colocar no es imprescindible, y piensa en posibles soluciones para provechar los espacios muertos para almacenaje.
Otros aspectos de las reformas
Hay diversos aspectos derivados a la reforma que hay que tener en cuenta.
Si la reforma afecta a elementos estructurales será necesario solicitar los permisos correspondientes. En el caso de las reformas en Barcelona los permisos pueden ser diferentes para reformas en Barcelona capital o en otros municipios.
Además es conveniente avisar con antelación a los vecinos de los trabajos que se van a realizar y la duración prevista de los mismos, ya que los momentos incómodos se convierten en menos incómodos cuando se evita el factor sorpresa. De todas formas, salvo casos puntuales los vecinos entienden perfectamente la necesidad de realizar reformas, ya que seguramente ellos mismos las habrán realizado en alguna ocasión.
Los operarios deberán asegurar la protección y limpieza de los elementos comunes de la finca donde realicen sus trabajos (ascensores, escaleras, etc…), que contribuirán a evitar los problemas mencionados.
El presupuesto de reforma integral
Si tu presupuesto te lo permite haz todo lo que puedas de una sola vez. Si alguna vez has realizado obras en casa habrás comprobado que, por muy bien que los operarios la realicen no es una experiencia que se desee repetir muy a menudo.
Si dispones de un presupuesto limitado la mejor manera de actuar es plantearte, de una manera realista, cuál es la reforma que te gustaría hacer, y después cuál es la reforma que te puedes permitir. Es posible que en el futuro puedas realizar la reforma soñada, pero sería una pena que la reforma actual te lo impidiera.
Tanto por falta de presupuesto como si solo necesitas reformar ciertas estancias es posible que te plantees solo una reforma parcial de casa, y que por tanto no necesites pensar de manera tan global. En cualquier caso debes tomar tu tiempo para pensar como quieres hacer la reforma y cuando tengas una idea clara, déjate asesorar por profesionales que te podrán ayudar a realizar tu idea de la mejor manera o retocarla para que se adapte de mejor manera, y más barata, a tus necesidades.
Y recuerda que la reforma integral de tu casa no tiene por qué costar un dineral. Puedes conseguir una reforma integral con una excelente relación calidad-precio.
Puedes solicitar un presupuesto on-line gratuito sin compromiso para la reforma a Reformas Barcelona Low Cost. Somos una empresa de reformas en Barcelona, fiable, rápida y económica. Facilítanos los datos de tu reforma y compruébalo.