Reforma Integral De Cocina, Cocina Nueva, Reforma De Cocina Low Cost.
PASOS INICIALES Y DECISIONES TIPO DE REFORMA DE COCINA
- La cocina es una parte principal en cualquier reforma. Y es importante tomar la decisión de qué tipo de renovación de cocina queremos: sí va a ser total o parcial. Cuándo o en qué época del año va a ser realizada; etc.
- Hay que tener claro que se trata de una reforma solamente la cocina y por tanto vamos a seguir viviendo durante el tiempo de la reforma. Debemos prever cómo compaginarlo mientras duren las obras
- El proceso natural de reforma de una cocina comenzaría con una extracción de la antigua y la realización de las instalaciones, los alicatados y pintados. Lo último es la llegada del mobiliario de cocina, su montaje, y por último la recolocación de los electros, los remates y el cierre a techo.
- En Reformas Barcelona Low Cost, cuando hacemos reformas solo de cocina intentamos encargar lo antes posible los muebles de cocina, ya que su fabricación suele durar unas cuatro semanas, iniciar los trabajos de reforma aproximadamente dos semanas antes de la llegada de la cocina, para minimizar el tiempo de molestias y el tiempo que el cliente no dispondrá de la cocina operativa.
- Si se trata de una reforma integral será siempre uno de los elementos principales a los que habrá que prestar atención y planificar convenientemente adecuando las calidades a los materiales y a las disponibilidades económicas. Aunque en el contexto de una reforma integral, la cocina tanto en la parte de obra como en la parte de los materiales finales no requerirá de una planificación específica ya que se realizaría dentro del contexto o plazo de la reforma integral.
- Si se trata solo de una reforma de cocina obviamente será necesario por parte del cliente tener una idea previa de lo que se quiere tanto a nivel de la propia distribución de la cocina como a nivel de las calidades, materiales, acabados, colores que se requieren para la misma.
REPLANTEO COCINA
- El procedimiento normal para planificar adecuadamente la reforma de una cocina sea en el contexto de una reforma integral o sea realizando una reforma solo de cocina o por ejemplo una reforma parcial de cocina y baño, será siempre poder realizar una visita con nuestro proveedor especialista de cocinas, que en nuestro caso se trata de un proveedor que es un fabricante directo y líder tanto en Cataluña como en España en fabricación de cocinas.
- En dicha visita de replanteo obviamente se deberán tomar las medidas completas de la cocina, así como escuchar las ideas y requerimientos del cliente procediendo a asesorarle y a realizar propuestas constructivas sobre cómo debería quedar distribuida la cocina.
- Sería interesante también que después de la visita in situ fuese el cliente quien visitase la exposición de cocinas para poder aclarar todas sus dudas, ver y tocar los materiales hacer todo tipo de preguntas y por tanto perfilar y encauzar sus selecciones finales tanto en lo referente al mobiliario de cocina y sus acabados especialmente en las puertas de los muebles de cocina, como en el tipo de encimera colores calidades, y también en todo lo referente a los electrodomésticos marcas calidades prestaciones…
- Obviamente no solo hay que decidir en la reforma completa de una cocina en lo referente al mobiliario encimera y electros, sino que también estaría todo lo referente a la parte de obra.
REFORMA OBRA COCINA
- Esta parte obviamente también tiene que ser replanteada realizando una visita in situ para evaluar todos los elementos que afectarán a la reforma en la parte puramente de obra.
- Empezaríamos con todo lo referente a la actualización de las instalaciones de electricidad y fontanería y calefacción si procede
Techo de la cocina:
- Lo idóneo y lo más habitual suele ser colocar un falso techo de pladur para poder por una parte poner una iluminación adecuada con Down Lights leds, así como aprovechar para pasar los tubos de ventilación de campana o del resto de instalaciones que sean necesarios. La cocina es parcialmente una zona húmeda, así que, aunque no es estrictamente obligatorio poner una placa de pladur hidrófuga de color si fuera recomendable.
- En lo referente a electricidad, habrá que tener en cuenta tanto los puntos de luz que no se ven pero que son necesarios para alimentar los electrodomésticos, como los puntos de luz directos de enchufes e interruptores, así como los puntos de luz en el techo que pueden ser leds tipo halógenos o leds mejor tipo downlight es decir de tamaño grande para iluminar mejor (así como escoger también el tipo de luz sí cálida o fría que preferimos)
- En este sentido también se deberá prestar atención a si existe algún tipo de calentador de gas o termo eléctrico. Si no hay lavadero o galería pudiese ir incluso dentro de la cocina para lo cual habrá que planificar convenientemente si va dentro de un armario para lo cual se deberá tener en cuenta también todo lo referente a las ventilaciones reglamentarias (tanto del propio armario como en exteriores desde la cocina sea en las paredes o sea en las ventanas.
- Se deberá comentar lo referente al falso techo y la iluminación de esta, así como calibrar y decidir adecuadamente si los muebles altos van a ir con cierre a techo para evitar que haya un espacio vacío inútil y que normalmente siempre se ensucia y además para que estéticamente quede mejor acabado.
Ventilación
- Todo lo referente a la ventilación de la salida de humos de la cocina: habrá que tener en cuenta que, si ya existe dicha salida es por tanto un agujero directo al exterior, sencillamente se actualizaría el tipo de PVC interior más el embellecedor de la campana sea empotrada o sea decorativa.
- En caso de que no exista salida de humos yo bien por normativa o bien por comunidad sea inviable sacar dicho tubo hacia el exterior no nos quedará más remedio que poner una campana con filtros de carbono que se deberán cambiar anualmente. O bien poner algún tipo de extractor que convierte los humos en oxígeno aunque su precio es más elevado, además, hay que tener en cuenta que normalmente en obras nuevas, proyectos de obra menor u obra mayor o cambios de uso, el Ayuntamiento requiere para que se lleve una salida directa desde la cocina hasta la cubierta con un tubo individual, lo cual habrá que tener en cuenta a todos los efectos incluyendo los permisos pertinentes en la comunidad y ver por dónde van a pasar estos tubos a esta cubierta.
Suelos y alicatados
- Todo lo referente a las baldosas y a qué zonas de suelo paredes entre muebles e incluso detrás de muebles van a ir alicatados o no;
- por norma general la tendencia más habitual hoy en día sería cambiar el suelo y la zona entre los muebles bajos y altos que se considera zona de trabajo y por tanto es mejor que venga a alicatada para que esté protegida y sea más fácil de limpiar.
- no obstante, esta zona también puede protegerse aplacando la propia encimera de la cocina, por ejemplo, si es de granito silestone, cuarzo o neolítico, o de colocarse el mismo material en lugar de las baldosas cuyo efecto decorativo y estético será francamente bueno, pero el coste será muy superior al de poner baldosas convencionales.
- respecto al resto de paredes si bien la tendencia de los últimos años para no sobrecargar es enyesar y pintar normalmente con pintura hidrófuga, también es posible rebozar y alicatar con baldosas de gran formato y de colores suaves
- por último, respecto al alicatado detrás de muebles es francamente muy poco habitual y en principio técnicamente no necesario, pero también es posible realizar pues algún día se realiza sin cambios en la cocina y aprovechar para que quede esa zona protegida
- y respecto al suelo normalmente se suele alicatar encima del mismo suelo actual existente, aunque No obstante siempre existe la opción de replicar y extraer el actual especialmente si no está en buen estado lo cual podría implicar que el suelo que se pusiera por encima no tuviese una base suficientemente sólida.
Ventanas
- En todo lo referente a las ventanas que puedan haber en una cocina y sus tipos de apertura para que no interfieran con los grifos o con las aperturas de los muebles; realmente en estos formatos de ventanas habrá que tener en cuenta si hay que hacer ventilaciones. Por ejemplo, si hay gas para ver si hay que insertar algún tipo de rejilla o bien para ver si hay algún tubo como por ejemplo el de la caldera o el de la salida de humos que tiene que pasar por un fijo superior de una ventana que habrá que adaptar para ello convenientemente
- También es posible que el cliente decide ampliar la cocina con algún tipo de derribos de tabiques para hacer un único ambiente conjuntamente con el salón es decir un tipo de cocina americana abierta que cada vez está más de moda estéticamente puede quedar muy bien; para ello deberemos tener presente que el tipo de encimera o campana extractora deberá ser lo más potente posible para evitar olores en la zona común; así como que el tipo de mueble y electrodomésticos deberán ser lo más estéticos posible y si es posible panelarlos para que queden integrados con la cocina.