La luz natural es una fuente energía para comenzar el día. Pero muchas veces nuestros hogares o estancias la reciben de manera indirecta. Si vemos que la obtenemos de manera indirecta o nula, una reforma integral es la mejor manera de planificar como aprovecharla.
Utilizar una puerta-ventana para obtener más luz natural
El uso de puertas ventanas es una idea perfecta para ampliar la iluminación natural. Se pueden utilizar en el salón, comedor e incluso en las habitaciones y hasta en la cocina.
Obtener ese plus de luz para toda la estancia será clave para un espacio más vistoso, aprovechable y con un gran ahorro en horas diurnas en referencia a la factura eléctrica.
Se recomienda que al momento de instalar este tipo de elementos sean totalmente translucidos, con cristales de alta resistencia térmica y acústica, además el tipo de carpintería rígida y capaz de soportar ciertas temperaturas, dado que es el elemento principal a través dejaremos pasar la luz natural a nuestra instancia.
Debemos eliminar ventanas con marcos muy gruesos o de cristales con incursiones rugosas u opacas. Añadido a esto, el tamaño de las ventanas ya que muchas veces existen ventanas cortas o totalmente rectangulares perdiendo la capacidad de entrar más luz en vertical.
El color de las paredes para aprovechar la luz natural
Los colores en una estancia son muy importantes a la hora de decorar, ya que hace que se vea agradable, amplio, pero luminoso.
Los colores oscuros o cálidos hacen que nuestros espacios se vean oscuros si no poseemos mucha luz natural, pero aun así seguirían siendo oscuros.
En este caso el color blanco o los colores llamados “pasteles” son los más apropiados para crear ambientes capaces de atrapar la luz y no repeler, aprovechándola eficazmente. Pero más allá de aplicarlo en las paredes también en los techos, suelos (utilizando materiales ya sean cerámicos o de madera con tonalidades algo más claras).
Abrir espacios en paredes
Si bien es cierto que los espacios cerrados crean más privacidad y calor de hogar, pero muchas veces se hacen espacios sin iluminación e incluso mayor gasto en energía por la necesidad de iluminarlo, además, abrir nuevos espacios genera más visibilidad ampliándose espacial y visualmente.
Este tipo de intervención hace que además de ganar espacio e iluminación, se gana en espacios diáfanos con mejor ventilación y resalta el espacio volviéndolo confortable ante una estancia mucho más larga.
Integrar los espacios también genera nuevas ideas en decoración por ejemplo la cocina con el comedor, o el patio con la cocina, existen según diseño en el cual nos encontremos diversas posibilidades de abrir espacio con el común de aprovechar la luz natural.
Amplia las ventanas para que entre más luz natural
Las ventanas son los elementos al cual nos dirigimos al despertar, al momento de querer ganar luz natural una de las ventajas que ofrece la reforma integral es ampliarlas, dado que muchas veces estas comprenden unas medidas mínimas a veces nos hace falta más luminosidad, existen opciones de ampliarlas de lado a lado, e incluso sus dimensiones en largo y ancho.
Es importante realizarlo con un buen sentido, ya que ganaríamos más luminosidad, pero, tendríamos algo menos de privacidad, pero siempre podría solucionarse con elementos movibles de cierre como cortinas sean opacas o claras.
Complementar la iluminación con luz artificial
Al momento de realizar la reforma integral, independientemente que ya tengamos suficiente luz natural, es importante apoyarse en zonas más alejadas y que no llegue totalmente esta luz natural, replantear los puntos donde carece de iluminación y realizarlos durante la reforma, complementándolos con luz artificial.
Otro de los aspectos importantes es diseñar una buena implantación en el proyecto de iluminación de la vivienda, aún más en zonas que tenemos luz natural pero en espacios interiores como los pasillos y algunas habitaciones.
Cuando piense en hacer su reforma integral siempre tenga en cuenta los beneficios que puede tener y dependiendo de su inmueble que puede sacar a la iluminación en su vivienda, por costos, por comodidad, por espacio, por confort visual, por amplitud y por supuesto por aprovechar completamente esta fuente low cost que es la luz natural.