Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

Reforma en una vivienda de la Barcelona Neoclásica

Cuando nos referimos al Neoclásico viajamos mental y visualmente al siglo XIX, aunque actualmente muchos de los edificios de este tipo se conservan tan espléndidamente que nos acompañan a viajar en el tiempo. Encontrar este tipo de arquitectura es muy agradable, pero más, realizar intervenciones ya sean para actualizarlo o conservarlos, sin modificar su estructura y diseño, pero dándole una armonía y color a cada uno de los espacios.

A inicios de año hemos recibido el encargo de poder reformar un piso de estas características. Con un área superior a los 250 m2, con muchos de sus materiales cerámicos, pavimentos, carpintería y demás elementos intactos, manteniendo su brillo y su valor característico quizá no de inicios de siglo, pero sí de décadas pasadas.

El cliente nos solicita realizar un lavado de cara, pero manteniendo algunos elementos “vivos”. Tales como el majestuoso pavimento hidráulico y las tuberías vistas. Una vez realizado el encargo en Reformas Barcelona Low Cost realizamos las primeras visitas para estimar las necesidades reales del cliente.

Una vez realizada esta visita se acordó realizarla en 2 etapas, ya que la idea era poder dar servicio a la vivienda sin tener que neutralizarla totalmente, por lo cual iniciamos la reforma de las zonas intimas y lavabos, en esta actuación inicial se realiza en un tiempo estimado de 2 semanas, con trabajos detallados a continuación:

FASE I

Fase de derribos:

Se realiza el retiro de material cerámico inicialmente por las griferías, racholas en paredes, elementos eléctricos y finalmente suelo (en algunas partes). Durante esta intervención se tiene en cuenta que se mantendrán las tuberías originales y algunas instalaciones.

Se retiran elementos de la zona húmeda como bañeras y finalmente los elementos cerámicos como sanitario y lavamanos. Se realiza el cambio de la tubería de sanitarios y lavamanos, posterior resanado. Así como la instalación eléctrica en muros y posterior resanado.

Fase de Construcción:

Se realiza la nivelación del suelo y posterior instalación de elementos cerámicos en paredes y suelo (en algunos casos se conservan los originales), llevando una pauta importante a la hora de no modificar las tuberías originales, se realiza de manera precisa en las esquinas y en las zonas de encuentro con el desarrollo de estas.

Posteriormente se realiza la instalación de los elementos sanitarios y lavamanos, así como del plato de ducha, grifería y accesorios. Se realiza la instalación de la mampara y finalmente se realiza las instalaciones en puntos eléctricos.

Se realiza el cambio del espejo y las luminarias de este, así como la pintura de las puertas y ventanas.

La instalación de los elementos cerámicos y sanitarios, no altero en la armonía de estos baños, ya que le da un toque de modernidad sin perder la esencia original.

FASE II

En esta fase posiblemente la consideremos la más grande o importante, ya que entramos en la adecuación casi general de los componentes de la vivienda, tales como baños, cocina y pintura.

Durante esta fase solo quedara sin utilizar claramente la cocina, pero se habilitan dos lavabos antes reformados y parte de la casa en servicio.

Por lo cual las actuaciones se describen de la siguiente manera:

Fase de derribos:

Se realiza inicialmente el arranque de los muebles existentes en la cocina, desmonte de electros, puntos de iluminación y posteriormente de la encimera existente, así como la fregadera y accesorios. Seguidamente se realiza el arranque de alicatado en muros, y suelos, en la fase de los muros se realiza la nivelación con rebosado. Posteriormente se realiza la demolición del suelo, retirando las piezas existentes y posterior nivelado de suelo con planche de 3 cm en la zona de muebles.

En este caso de la cocina, las instalaciones embebidas en muros, las cuales una parte se realiza la actualización, procediendo a la realización de regatas y colocación de tubería y nuevo cableado. Se realiza la actualización de las tuberías de desagüe y suministro, como los nuevos puntos de luz de la cocina.

En lo que refiere a los baños se realiza el mismo procedimiento que en la Fase I, pero con la diferencia que en los que se realizan en esta fase la distribución es diferente, pero implantando el mismo material. ¡

Fase de Construcción:

Para la reforma de la cocina con las valoraciones previas del personal especialista, se asesoró al cliente en cuanto al nuevo diseño, calidades y formas, obteniendo así un concepto abierto y fresco para el espacio desarrollado con nuevos cajones amplios y espacios más limpios a nivel superior e inferior, siendo una cocina moderna y totalmente recta.

Pero a la hora de realizar las instalaciones si se realizó la actualización completa de acorde al nuevo diseño, que dieran la capacidad para los aparatos e incluso los nuevos usos.

En la concepción de la cocina se utilizaron materiales claros tanto en paredes cerámicas esmaltadas como suelos de gres para darle luminosidad en referencia a la que existía anteriormente, dado que, al quedar ubicada cerca al patio de luces, esta carecía de iluminación propia, es por ello por lo que se manejaron tonos blancos y en contraste, suelos que armonizan perfectamente.

Se genero una cocina en lineas simples, recta y con la compacidad de las estancias en un solo lugar, ya que abre espacio para poder generar otras actividades dentro de la misma. La encimera en granito en colores grisaceos acompaña la gama de tonalidades claro oscuras para mejorar en referencia a la anteior el aspecto.

Se diseño un nuevo espacio ubicado en la zona contraria, donde existia la zona de estantes de servicio, ganando un espacio mas recto y claro, proveniente desde el acceso, configurando una cocina completamente rectangular sin entrantes. Si bien es cierto que es un lugar de encuentro y donde suele pasarse el 20%, quisimos darle una opcion para que pueda convertirse en un sitio de estar, mientras se realizan las labores de cada dia, ademas al modificar su estructura se gano en aplitud visual respecto al estado anterior.

Otro de los aspectos tenidos en cuenta al reformar esta parte de la vivienda fue haber tenido en cuenta la estructura de la misma, para ganar espacio en la trastienda y pudiendo asi alargar la cocina.

En lo que respecta a la reforma de los baños se realizaron las mismas intervenciones que en la Fase I, a diferencia que se implantaron aparatos más pequeños y con un nuevo tipo de tecnología del ahorro, además de la iluminación y los acabados.

En cuanto a uno de los baños, se aprovecho el espacio para ampliar y dar mejor accesibilidad colocando platos de ducha bajos y con mamparas totalmente lineales, facilitando el movimiento hacia la zona humeda, sustituyendo la anterior mampara y eliminando el resalto que acompañaba a la bañera.

Ademas se gano en iluminacion, debido a que se intervino en la gama de colores del alicatado, aplicando colores claros, combinandolo son los materiales ceramicos de color blanco, llevando tal trasnparecia en todo el espacio del baño desde fuera y hacia fuera. Ademas de la instalacion de accesorios modernos en tonalidades plateadas.

Finalmente el cliente quedo satisfecho con la reforma realizada en todo el piso, ya que el cambio fue total y la reforma realzo la belleza de esta vivienda, mejorando aspectos fisicos como técnicos, exaltando esos rincones y espacios que estaban en un letargo decorativo y funcional hasta ahora.

 

¿Te llamamos?