¡Disponibilidad de inicio inmediato!    Tel. 625 374 945 - 93 024 11 15  
 Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

Reformar la cocina. El mobiliario

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, PowerPoint Descripción generada automáticamente con confianza media

MOBILIARIO DE COCINA

Para reformar la cocina, empezaremos con la distribución del mobiliario. Seguiremos con la calidad, las puertas y aperturas, y los colores.

Tipos de laminados

Laminados

El laminado es un tablero de aglomerado recubierto de un papel melamínico. Puede ser de color liso o llevar impreso algún diseño, como madera u otro material. Presenta cantos de 1 mm. en ABS o Aluminio con sellado antihumedad.

Polilaminados

El folio de polilaminado, que puede ser de colores lisos o imitaciones a madera, se adhiere a un tablero DM y cubre tanto el frente como los cantos. Su elasticidad le permite adaptarse a diferentes formas.

Estratificados

Tablero de aglomerado recubierto de una chapa de estratificado. La chapa es más gruesa que la de los laminados, por lo que permite crear acabados brillosos. Presenta cantos de 1 mm. en ABS o Aluminio con sellado antihumedad. Las puertas son siempre planas.

Maderas

La madera rechapada es un tablero de aglomerado recubierto por una chapa de madera natural. Presenta cantos de madera maciza con sellado antihumedad, las puertas son planas o enmarcadas. Las puertas reciben los tratamientos típicos de la madera (barnices, tintes, etc.)

La fabricación de la madera maciza se realiza con listones unidos entre sí. Posteriormente, los listones se someten a un proceso físico-químico. Una vez finalizado, con el producto acabado se pueden hacer molduras.

Lacas

Recubrimiento de un tablero de DM por laca. La laca es aplicada en varias capas a los dos lados del tablero y a los cantos. Posibilidad de realizarla en acabado mate o brilloso.

Todos los materiales tienen unas prestaciones altas y no se pueda decir que un material es mejor que otro, solamente estaremos tomando decisiones estéticas o de tipo acabado. Existen matices que podrán decantar un diseño hacia un material u otro.

Ventajas y desventajas de los diferentes materiales para reformar la cocina.

Laminados:

  • Producto más comercial.
  • Más económico.
  • Colores y texturas cada vez más reales.
  • El canteado cada vez es más sutil y pasa más inadvertido. Sellado antihumedad.
  • Sólo disponible en mate, los brillos todavía no están bien terminados.

Rechapados:

  • La madera natural es muy atractiva.
  • Existen muchas clases de madera con multitud de acabados.
  • Tacto sedoso.
  • La madera al ser natural consta de diferentes veteados y tonalidad entre las piezas.
  • Las puertas rechapadas aunque sutilmente, van canteadas.

Lacas:

  • Gama de colores prácticamente infinita.
  • Ausencia de cantos.
  • Acabados mates o brillosos.
  • Estratificados:
  • Producto muy comercial.
  • Alternativa a la laca brillo.
  • Cantos discretos y sello antihumedad.

Polilaminados:

  • El folio polilaminado recubre el frontal y los cantos.
  • Aunque la más habitual es la puerta recta, permite puertas con forma.
  • Las texturas cada vez están mejor conseguidas.
  • En zonas de horno hay que protegerlo con unos perfiles adecuados.
  • Madera maciza:
  • Material relacionado con modelos clásicos.
  • Permite modelos con formas y molduras.

¿Cuáles son las diferencias de precio entre los materiales?

Aunque no varía excesivamente el precio con la elección del material, ya que los interiores y accesorios son siempre los mismos, la escala de precios de más económico a menos es: Laminados, Estratificados y Polilaminados, Maderas y Lacas mate, Lacas brillo.

¿Qué se limpia mejor: mate o brillo?

Los materiales mates son más discretos de cara a las huellas y a la suciedad diaria que los brillos. Sin embargo, los brillos al tener la superficie más lisa se limpian mejor. Cualquier material con un mínimo mantenimiento de forma regular, tendrá un buen comportamiento.

LAS ENCIMERAS EN LA REFORMA DE LA COCINA

Tipos de encimeras según su calidad y precio, resistencia y estéticas.

Piedras Naturales

– Silestone

– Granito

– Mármol

Sintéticos

– Corian

– Krion

Porcelánicos

– Neolith

– Dekton

– Rak Ceramics

Otros

– Madera maciza

– Laminadas (encimera de fórmica)

TIPOS DE ENCIMERAS

Encimeras de fornica para reformar la cocina
Granito o marmol para reformar la cocina

Los materiales más utilizados para reformar la cocina:

LAMINADAS / ENCIMERA DE FORMICA:

  • Las encimeras laminadas son de formica. Su interior es de aglomerado DM recubierto por una lámina sintética que lleva impresa un dibujo, ya sea imitación madera o cualquier otro material. Aun siendo la más económica en los últimos años ha mejorado en cuanto a resistencia acabados y gamas de colores a elegir.
  • La desventaja es que no pueden encastrarse los fregaderos, ni sirven para realizar islas o elementos de cocina de gruesos diferentes al estándar de 60 cm.

GRANITO/MARMOL:

  • El granito es una piedra natural. Al igual que el cuarzo se trata de uno de los materiales más resistentes y con mayor durabilidad; algunas de sus gamas tienen veteados y moteados con presencias y estéticas algo antiguas, por tanto, no son muy aceptados por la mayoría de los clientes.
  • Existen otras gamas (con precios más elevados) por ejemplo, en blancos o negros que igualan o mejoran las calidades del silestone.

SILESTONE:

  • De los materiales más usados para las encimeras de cocina, ya que por su calidad/precio es un material muy competente.
  • Formado un 94% por cuarzo compacto y 6% restante por resinas.

CORIAN:

  • Material sintético para superficies sólidas. Compuesto de 1/3 de resina acrílica y 2/3 de hidróxido de aluminio. Utilizado tanto en diseños que exigen color o tonos blancos; con formas curvas y exigentes, o líneas rectas y más sencillas.

KRION:

  • Material prefabricado de nueva generación conocido como superficie sólida (solid surface) que es cálido al tacto y similar a la piedra natural. Está fabricado con 2/3 de polvo microscópico de minerales naturales (trihidruro de aluminio) y 1/3 de resinas de alta resistencia. Esta composición consigue que las encimeras Krion tengan unas cualidades únicas.

PORCELÁNICOS:

  • Son, junto con las encimeras de granito y cuarzo, las encimeras más utilizadas. Son superficies ultracompactas. Se utilizan diferentes compuestos minerales naturales, que se someten a altas presiones y temperaturas.

NEOLITH:

  • Aunque el número de colores que puedes elegir es limitado, si lo comparamos con otros fabricantes, las gamas disponibles cubren las necesidades de la mayoría de los clientes.

DEKTON:

  • Se caracteriza por fabricar tablas de gran formato, con unas medidas de 3200 x 1440 mm y unos espesores de 8, 12 y 20 mm. Estas cualidades facilitan su utilización en una gran variedad de diseños arquitectónicos (pavimentos, fachadas, etc.) que requieren continuidad visual y el menor número de interrupciones.

RAK CERAMICS:

  • Rak al igual que los otros porcelánicos tiene unas características muy parecidas, no obstante, se distingue por la innovadora “cooking rak”, es la primera encimera de inducción invisible. Nos permite cocinar directamente sobre la encimera.

MADERA MACIZA:

  • La mayoría de las veces evitamos instalar en la cocina encimeras de madera maciza debido a la delicadeza del material y al mantenimiento que conlleva.

ELECTROS DE COCINA

El mundo de los electrodomésticos con sus marcas, modelos, características, prestaciones, precios, colores, estéticas, etc. es inabarcable, pero pasamos a detallar algunas de las características principales de los más comunes.

Normalmente aquellos que debe incluir una cocina serían:

Campana decorativa, Horno, placa de cocción (eléctrica, vitrocerámica o de inducción o a gas), fregadera y grifería.

  • Los electrodomésticos para panelear como lavavajillas, nevera o microondas han de ser especiales para ello y aunque normalmente tienen un precio superior; pero al quedar integrados darán como resultado una cocina estéticamente más limpia y visualmente más agradable.
  • En una reforma de cocina low cost, debemos tener en cuenta que lo más importante es encontrar la mejor relación precio/prestaciones, ya que a veces pequeñas prestaciones adicionales en un electrodoméstico pueden hacer subir de manera exponencial su precio sin que su aportación real sea significativa.

Línea Blanca:

Si bien las clasificaciones, a veces, son muy estrictas, en otras ocasiones las diferencias son mínimas. Así, dentro de esta línea incluiríamos todos aquellos aparatos que podríamos definir como “clásicos” dentro de la cocinalimpieza del hogar y lavado de ropa.

  • Lavadoras
  • Secadoras
  • Lavavajillas
  • Hornos
  • Microondas
  • Neveras. Congeladores. Sistemas de refrigeración.
  • Campanas extractoras

Cocinas a gas

  • La cocina de gas es la más popular, debido a su tecnología simple y de fácil uso. Es la más accesible en términos económicos, además ofrece la posibilidad de ahorro de energía.

Estas cocinas pueden utilizar casi cualquier tipo de recipiente y, para quienes buscan funcionalidad, rapidez y precisión, la cocina de gas es ideal.

Cocinas de inducción

  • La cocina de inducción cuenta con una tecnología más compleja, pero debido a su calentamiento rápido y eficiente, está siendo cada vez más adquirida, especialmente por los expertos en el arte culinario.

Generan un campo electromagnético a través de las plantillas, el cual calienta directamente los recipientes en los que se cocina.

Cocinas de vitrocerámica

  • Las cocinas de vitrocerámica cuentan con una placa lisa de cerámica vitrificada que debajo tiene de dos a cuatro resistencias circulares a modo de fogones, las cuales se calientan con alimentación eléctrica o de gas y transmiten el calor a la superficie.

Suelen tener botones táctiles, tanto para el encendido como para regular la potencia de calor en cada fogón.

OTROS ELECTROS BASICOS

Un horno eléctrico
  • Los extractores, también conocidos como campanas de humo, son un elemento fundamental en una cocina, además de ayudar a mantener limpio y libre de olores el ambiente, dan un toque de modernidad.
  • Las refrigeradoras o neveras es otro equipo imprescindible en el hogar que siempre va de la mano con la cocina, debido a que ayuda a conservar sus alimentos en condiciones óptimas.
  • El microondas es uno de los primeros electrodomésticos que todos quieren en su hogar. Su función de calentar o descongelar alimentos es, sin duda, una de las principales razones por la que se recurre constantemente a este aparato, para facilitar las rutinas del día a día.

Otros posts relacionados para reformar la cocina:

BODELEC nuestro colaborador en mobiliario de cocinas: https://www.bodelec.es/es/cocinas

Otras publicaciones de interés:

21 tips para reformar tu cocina

¿Te llamamos?