Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

Reformas en locales comerciales

Reformar la nueva librería: un oasis entre edificios comerciales y de oficina

En el Eixample de Barcelona, la Calle Muntaner es un eje de usos urbanos mixtos tales como locales comerciales, residencial y de oficinas. Nuestra cliente Mercedes se planteó reformar uno de estos locales comerciales para transformarlo en un comercio diferente. Este nuevo local debía ser un lugar de escape ante el mundo digital. Nos encargó la reforma de la nueva librería, la cual debías ser un oasis entre la masividad de los vehículos y del rápido transcurrir de los peatones, para adentrarse en el mundo del papel escrito.

La idea principal era llenar cada uno de esos espacios con estanterías con textos y libros para todo el público.

Planificación de los trabajos

En este local tiene un área de 300 m2, ubicado en la planta baja del edificio y con un diseño alargado más un sótano. Se planificaron trabajos de reformas de manera integral. Se generaron diversas actividades las cuales se describen a continuación:

Demoliciones:

  • Se realizan las respectivas demoliciones y movimiento de elementos y material existente.
  • Se realiza retiro de falsos techos, suelos, alicatados, instalaciones.

En este tipo de demoliciones se manejó cuidadosamente estas actividades, debido a que al ser de uso residencial el resto del edificio generar el menor impacto hacia las estructuras. Posteriormente se realizan los trabajos de construcción de los elementos en la zona de planta baja (calle) y sótano.

Muros:

Planta Calle

  • Elaboración de muros en la planta superior con trasdosados de pladur. Se realizan inicialmente las estructuras de estas, fijándolas en la parte inferior y realizando el entramado con las estructuras de soporte horizontal relacionados con las placas de pladur con instalación posterior.
  • Instalación de la estructura en cubierta e instalación de paneles una vez realizada las instalaciones.
  • Paralelamente se realizan los mismos trabajos en los pilares. Realizando la estructura correspondiente y colocación de las placas de pladur.
  • Instalación de montantes metálicos en la zona del nuevo baño y colocación del trasdosado dePladur.

Planta Sótano:

  • Trasdosados de pladur en pilares y muros, para así dar una forma específica en algunas zonas, las cuales serán utilizadas como estantes y áreas de almacenaje.
  • Previamente se realiza la instalación de montantes metálicos para realizar su estructura y posterior instalación de las placas.

Instalaciones:

Eléctrica:

En esta capitulo se realiza la instalación general, actualizando y añadiendo nuevos puntos según normativa y uso.

Se realiza picado de regatas y saneado en muros de mahón existentes. Instalación sobre zonas de tabiques de pladur. Además la instalación aérea sobre la estructura en falso techo. Se implementará la tecnología tipo LED e iluminación halógena.

Fontanería:

Se realiza en la planta sótano con la actualización de la cocina y adición del nuevo baño. Regateado de muros y suelo para instalación de tubería hidráulica y sanitaria. Además, se anexan tuberías para desagües de nuevos elementos eléctricos en la cocina y sus respectivos drenajes.

Albañilería:

En esta actividad se realizaron actividad de alicatados, elaboración de instalación de elementos de protección, y elaboración de nuevo aseo.

  • Se realiza alicatado en zona del nuevo baño en paredes y suelo.  Se utiliza material cerámico acorde con características aprobadas por el cliente.
  • Entre la zona de la planta baja y sótano se realizan trabajos de alicatado en la huella y contrahuella de la escalera de acceso la sótano. Realizadas con cerámica de gres nacional, características físicas elegidas por el cliente.
  • Ampliación de la zona posterior del sótano generando un altillo con estructuras formadas por vigas de tipo IPN y pilares HEB. Se realiza la instalación de una escalera realizada en hierro y colocación de baranda. El suelo de esta realizado con DM de aglomerado 16 mm como base de suelo, y posterior colocación de parquet.

Instalaciones Especiales:

Complementario a estas obras se realiza la abertura de nuevo hueco para la instalación del montacargas. Se realiza demolición de losa existente con medios manuales, perfilado y elaboración en perímetro con forjado colaborante de 1,00 x 1,00 m, saneado y aristado.

Se realiza la formación del cajón que cubre el desarrollo del montacargas con un montante en aluminio y cerramiento en pladur de 8 ML entre planta baja y sótano.

Suelos:

En el momento de realizar la instalación de los suelos se tuvo en cuenta que se trataba de un local comercial con mucho tráfico de personas. Se escogió un suelo tipo AC5, de gran característica para este tipo de lugares. El color escogido por el cliente y el tipo de zócalo instalado en igual modelo y color.

En el momento de realizar la carpintería interior, se optó por colores oscuros dándole identidad con la marca para la cual fue reformado este local. Se utilizaron ventanas de aluminio de negro mate y cristales con cámara, aislando los efectos sonoros que conlleva una calle transitada en la que se encuentra el local.

En la planta sótano se optó por la misma carpintería para darle tono además de la marca. Al color generalizado en ambas partes del local, combinando el blanco y negro en columnas y muros, dando una sensación de juego entre colores básicos como estos, además, de ir relacionados con la marca.

La iluminación se basó en lámparas estilo campana, centralizando el flujo de luz hacia el lector o visitante que lee.

Una vez finalizadas las obras, el concepto de la librería se transformo en un hito para la zona, ya que se ha convertido en un punto de llegada para los amantes y lo no amantes de la lectura, llevando a estos últimos a adentrase en este mundo.

Otros articulos relacionados:

6 pasos que seguir al reformar tu oficina

¿Te llamamos?