Reforma integral en el Eixample de Barcelona
El valor arquitectónico de los años 70 hace de transición entre la ciudad conservadora y la nueva franja de diseño que va dando forma, por ello nos adentramos en la Calle Comte de Urgell, una de las calles más céntricas del Eixample, y enfocados en los edificios de la década setentera. Esta reforma, para un piso de 110 m2, nuestra clienta Angela nos encargó realizar obras totalmente integrales.
Esta reforma se desarrolla en la vivienda de grandes espacios la cual contiene: sala, comedor, 4 habitaciones, 2 baños, cocina y sala de estar. Lo que nos propuso fue darle un toque moderno, pero sin perder ese matiz en algunas partes de la vivienda.
El edificio compuesto de grandes balconeras y de una gran terraza, fue el punto de partida para darle vida a esta reforma aplicando nuevos materiales, diseño y color.
Para la realización de la reforma ubicada en Comte Urgell, se generaron diversas actividades en la reforma integral:
Reformas:
- DEMOLICIONES
- Demolición de tabiques
- Arrancar instalación eléctrica, de gas y de fontanería
- Demolición de tabique en cocina para nuevo paso
- Extracción de puertas
- Extracción de carpintería exterior
- Extracción de techos
- Extracción de mobiliario de cocina y baños
- EJECUCIONES
- Falsos techos
- Nueva instalación eléctrica, de gas y de fontanería
- Nueva carpintería interior y exterior
- Ejecución de instalaciones en baños y mobiliario
- Alicatados
- Iluminación
- Nueva cocina
- Instalación del suelo
- Pintura
- Climatización
Planificación de la obra
Demoliciones
Se realiza el replanteo pertinente una vez iniciada las labores de demolición y extracción, posteriormente se realiza la configuración de las nueva aberturas con el sellado de las anteriores y perfilado de las nuevas con elemento con ladrillo, se realiza el arranque de falsos techos en zona de recibidor, cocina y baños y así poder planificar los nuevos con una altura diferente. Se realiza el arranque de alicatados en cocina y baños, picado de paredes, arranque de instalaciones eléctricas y arranque de la carpintería interior y exterior. En la cocina para poder instalar el nuevo mobiliario se desmonta el existente, así como el mobiliario de los baños.
En la zona de la sala, comedor, cocina y baño, se realiza el arranque progresivo de los suelos, para la preparación de la base y posterior instalación de la tarima.
Inicialmente en la primera semana se realizó la demolición de tabiques, zócalos, instalaciones eléctricas, gas y de fontanería, así como del calentador de agua y electros.
La segunda y tercera semana empieza a tomar forma con la intervención a nivel general ya que se realiza la extracción de puertas interiores actuales, apertura de hueco en cocina a salón y nuevo paso a cocina, saneamiento de paredes y suelo afectado por los derribos, realizando el posterior sellado de las zonas afectadas. Además, el mobiliario cocina y de dos baños con la extracción de los mismos.
Falsos Techos
En la cuarta semana los trabajos de peletería en la parte superior Se genera la instalación de nuevos falsos techos en recibidor, cocina y baños en Pladur, conformados por estructuras metálicas y respetivos aplacados de tipo hidrofugo.
Instalaciones
Se realiza la instalación eléctrica con las preinstalaciones e instalaciones y cuadro eléctrico adaptado a la normativa. Con sus respectivos cuadros, cajas, y tubería embebida en muros y suelos previamente regateados y saneados. Se distribuyó la iluminación en todo el piso ampliando el alcance en toda el área de la casa. Se utilizaron puntos de luz con el fin de alcanzar la cobertura de la vivienda y sus espacios siendo todos estos puntos de luz Simón blanca y halógena con sus respectivos mecanismos de interruptores y enchufes.
Baños
Se realiza además la fontanería nueva en cocina, baño, previamente se realizó regatas en paredes e instalación de tubería multicapa, además la colocación de canalización en PVC para desagües de lavabos y retretes.
Sobre la quinta semana y mediados de la sexta se concentra en la carpintería de madera se colocan puertas batientes y correderas de características lacado blanco dándole esbeltez a la misma. Al momento de realizar los dos baños se realizan las instalaciones previas eléctrica, fontanería y PVC, instalación de extractor de olores, después dando paso a la instalación del alicatado aplicando inicialmente un rebozado con mortero y posterior instalación o colocación de las piezas cerámicas del alicatado tanto en suelos como paredes con su acabado de boradas.
Se utilizo mobiliario para el baño el cual fue elegido por el cliente en Ferrolan, plato de ducha con grifería de gama media, mampara, inodoro y mueble de baño con pica, grifería y espejo.
Cocina
Para la cocina se hace la instalación previa eléctricas, fontanería, PVC y ventilación posterior rebosado con mortero para alicatar, además aplicación en el suelo de gres y en una pared del lavadero con rejuntado con borada, el resto de las paredes enyesadas y pintadas con pintura plástica.
El mobiliario compone de tipo Max Blanco brillo realizado por la empresa BC3, se coloca la encimera tipo Silestone de color gris expo, iluminación tipo led para darle mayor intensidad lumínica.
Suelo
De cara a la sexta y séptima semana se trabajó referente a los suelos, se aplicó el parquet AC5 el cual fue escogido por el cliente también en la tienda Ferrolan, con la instalación de zócalos. Al momento de realizar el acabado con pinturas se ha realizado el saneado, lijado de paredes, además en techos se aplico 2 capas de pintura plástica.
Al momento de generar confort en meses de invierno se ha realizado la instalación de la calefacción, redistribuyendo con el cambio de lugar del contador, así como la conformación de regatas en suelos y paredes, posterior instalación de tuberías de calefacción. Se realiza la instalación de radiadores y toalleros en baños generando la capacidad necesaria para el confort interno, además de la instalación de la caldera de gas de condensación mixta tipo baxiroca.
En la octava y última semana se realizan trabajos de acabados como la pintura y puerta. Referente a la carpintería se utilizo en aluminio de color blanco para darle esbeltez a la fachada. Se aplican con persianas de dos hojas correderas, todas con doble cristal y cámara. Las puertas de las estancias en madera lisa. Para climatizar en la época estival se realiza la instalación del aire acondicionado tipo Split, con su respectiva instalación y desagües.