Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  
 Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

Encimeras para tu cocina

La variedad de tipos de encimeras hacen que elegir la encimera adecuada para tu cocina sea una de las decisiones clave en cualquier proyecto de cocina. Te ofreceremos algunos consejos útiles a tener en cuenta para hacer la elección.

Actualmente son muchas las opciones que nos ofrece el mercado ya que hay una amplia variedad de materiales y estilos.

Encimeras de vidrio laminado

¿Qué tipo de encimera de cocina podemos escoger?

Laminados

Llamamos encimeras laminadas a aquellos materiales compuestos por una base sólida sobre la que se ha pegado una lámina de material plástico.

En cuanto al acabado exterior ha evolucionado mucho y la variedad de colores planos y de patrones es inmensa.

Su único punto débil es la posible filtración de humedad debido a una defectuosa instalación, por lo que es necesario garantizar la estanqueidad en las uniones de la encimera con el resto de muebles o paredes, recurriendo a copetes o piezas de remate de acero o aluminio.  Son las que tienen la mejor relación calidad/precio.

Encimeras de madera

Encimeras de madera

La madera es un material natural de gran belleza, pero como siempre ocurre con ella, hay que ser consciente de que requiere mantenimiento.

Cuando se emplea como material de encimera sus puntos débiles son su inestabilidad a la humedad y la resistencia a los cortes o golpes. Se puede optar por instalar maderas de gran densidad y elevado precio o bien maderas más habituales y accesibles con un buen barniz protector.

En cualquier caso el tiempo dejará su rastro en ellas, y será necesario un cepillado, lijado y barnizado con cierta periodicidad.

Acero inoxidable

Sus puntos fuertes son muchos; muy duraderos, impermeables frente a las humedades, gran dureza frente a golpes y resistencia a las altas temperaturas.

Es habitual encontrar este material en las cocinas profesionales y en los establecimientos de restauración. Otra característica no menos importante es la posibilidad de crear grandes superficies sin juntas, así como incorporar las pozas de inoxidable en continuidad con la encimera.

No es aconsejable elegir un acabado pulido como un espejo porque las ralladuras serán inevitables, así que la opción más acertada es un acabado “scotch”.

La elección del acero inoxidable confiere a la cocina un cierto aspecto industrial que puede ser empleado de forma acertada como un recurso decorativo. Quizás su punto débil sea el precio, ya que el material no es barato.

Encimeras de Granito o Mármol

Encimeras de granito o marmol

El material pétreo es uno de los más populares para las encimeras de cocinas y su éxito se debe a la longevidad y dureza que ofrece el material.

El abanico de colores es amplio, si bien los tonos grises y el negro son los más demandados hoy en día. El acabado puede ser pulido (totalmente liso) o bien flameado (rugoso) si deseamos evitar reflejos, en ambos acabados la limpieza es muy fácil y no precisan de un mantenimiento específico.

En cuanto al mármol, se emplea menos que el granito ya que su punto débil es la porosidad de su superficie, es decir, puede absorber las manchas como por ejemplo las del aceite. Es un material muy noble y decorativo pero en nuestra cocina requerirá mantenimiento.

Cristal

Una de las últimas tendencias en diseños de cocinas es la utilización del cristal como material para encimeras de cocina.

Los últimos avances las han convertido en encimeras resistentes a los golpes y a los arañazos. Su transparencia y vistosidad provoca que sean las elegidas por muchos decoradores para crear cocinas modernas.

Cuarzo

Las encimeras que conocemos como de “cuarzo” son el resultado de un proceso industrial donde se mezclan partículas de cuarzo natural con resina de poliéster, obteniendo un aglomerado de gran dureza.

Su limpieza es muy fácil y recientemente algunos fabricantes incorporan protección bacteriostática en su composición.

En el mercado existen bastantes marcas y todas ellas ofrecen una gran variedad de colores con un espectro más moderno que la oferta de los granitos.

Su punto débil son las altas temperaturas, por lo que debemos tener cuidado de no apoyar sartenes y cazos calientes directamente sobre la encimera. El presupuesto será similar al de las encimeras de granito, aunque ciertos colores incluso pueden superarlo.

Este tipo de encimera son las que conocemos como Silestone o Compac.

Encimeras porcelánicas

Combinando las ventajas del vidrio con la fortaleza de la piedra se genera un nuevo material uniforme, fuerte y duradero, obtenido a través de un proceso de disolución y cristalización de la cerámica y partículas de silicio, un proceso muy similar a la formación natural del granito.

Encimeras que no se queman: la exclusiva tecnología de las encimeras de cocina fabricadas en porcelánico garantiza su durabilidad y resistencia al calor directo, manteniéndolas siempre como el primer día y protegiendo sus colores.

Es un material que destaca por su dureza, por su durabilidad y por ser totalmente resistente a la absorción de agua y a todo tipo de manchas y agentes corrosivos (productos químicos, detergentes, cosméticos, etc.).

Encimeras de piedra natural

Tradicionales o innovadoras, pulidas o rústicas, las encimeras de piedra son un clásico indiscutido, de gran protagonismo cuando se la combina con colores neutros. La piedra natural es una buena aliada en la cocina por su resistencia a los golpes y al calor, pero debes evitar las que tienen superficie porosa.

Encimeras de corian

Permiten moldear encimera y fregadero en una pieza. Es un material nuevo, bastante caro, se moldea con mucha facilidad, pero es duro, no se raya y es ideal para las juntas. Resiste totalmente el agua y hay más de cien colores.

Temas relacionados:

¿Te llamamos?