Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

¿Como adaptar la vivienda ante la pandemia?

¿Como adaptar la vivienda ante la pandemia?

El «distanciamiento social», desde el punto de vista arquitectónico, se ha de aplicar más allá de las zonas concurridas en nuestros espacios mas comunes. Sean estos lugares el trabajo, tiendas y nuestras casas. ¿Pero y cómo?

Dado que estos tiempos son cambiantes a nivel general como colectivo, de manera interna y externa, nos hacen pensar cómo podemos cuidarnos y como podemos adaptarnos ante estos fenómenos, que si bien pueden ser pasajeros, pero que transforman muchas vidas.

Diseño idóneo

El diseño se debe basar en los mecanismos de aislamiento -pero que no sean tan propios como la palabra y de manera literal- sino que se realice con elementos o espacios que sean aptos para esta “nueva vida”.  Pueden ir desde cerramientos translucidos que tengan a capacidad de permear visualmente como si se tratase de un espacio común.

Además de ubicar zonas de limpieza una vez se acceda desde la calle, pudiendo ser un lugar para dejar la ropa y elementos, así como la basura especial para todo aquel elemento no deseado, bolsas, mascarillas, elementos desechables, etc.

La implementación de zona limpia, tal como aseos adaptados y zonas de desinfección son la tendencia dado que ante estas situaciones es mejor readaptarnos, siendo estas por periodos muy largos haciendo cambiar nuestra forma de vivir y actuar dentro de ella.

distribuciones anti covid19

Las relaciones funcionales entre los espacios ya utilizados antes de la pandemia se verán alterados, por ejemplo, una vez accedemos lo mas recomendado es distribuirse directamente a la zona del lavadero, aseo o cocina, para después trasladarse directamente al baño.  Bien, ahora pensemos en los espacios centrales, como sala, comedor, sala de estar, etc, prácticamente en estos lugares se convertirán en los más ventilados, pero también los mas usados, ya que serán aquellos donde se pasa el mayor tiempo ya que las restricciones de muchos lugares nos harán permanecer más en casa.  Las habitaciones, serán siempre las zonas más sensibles, pero en estos tiempos pueden sufrir un ligero cambio, podemos convertir nuestra habitación en una oficina por el auge del teletrabajo. Siendo así, el adaptarnos y adaptar nuestra vivienda es un hecho, con pequeñas reformas e intervenciones puede ser posible.

Espacios comunes del edificio

Al referirnos de nuestra vivienda a nivel individual se da cuando tenemos una casa aislada o unifamiliar, pero cuando vivimos en edificios multifamiliares donde la mayoría de la población vive los cambios son aun mas significativos, dado que al ser comunitarios el paso de personas en el ambiente se genera interactividad tanto desde el exterior al interior y viceversa.

¿He aquí la intervención en los espacios comunes, rediseñándose o adoptando medidas que puedan ser eficaces o al menos que sean paliativas ante la situación, pero y como se puede plantear? ¿Qué se puede hacer en las zonas comunes al respecto?

Lobby de acceso: En estos puntos de interactividad se concentra el mayor flujo de residentes y no residentes durante el día, es conveniente tener una adecuada ventilación (mejor natural) para así mitigar el impacto en el ambiente o el espacio confinado.  Se pueden plantear nuevos diseños de ventanas con aberturas, fijas y abatibles, o también con elementos superiores que sean móviles, lamas, etc.

ventilación forzada

La ventilación forzada debe ser totalmente correcta y a su vez, el mantenimiento debe ser estricto y eficaz, la limpieza de filtros, y la renovación constante del aire.

esquema propagación covid19

Escaleras y ascensores

Hoy en día la forma de vida prácticamente nos facilita acceder y movernos sin tanto esfuerzo, al referirnos con esta frase quiere decir que, si tenemos que escoger entre subir en ascensor o escalera, siempre optaremos por el primero.

¿Pero con la situación actual ha cambiado un poco y esto no obliga a tomar la segunda ruta, pero que medidas hemos de tomar en ambas? La respuesta es simple, limpieza, ya que no existe otra manera de adaptarnos sino es con este paso.  ¿Pero se puede hacer algo más? La respuesta es si, optimizar los espacios y ventilarlos, por medio de rejillas, ventanas y ventiladores de extracción, en el caso de ascensores, en los rellanos de escaleras, optar por ventanas que puedan abrirse y que brinden seguridad.

Otra opción más tecnológica pero quizás mas costosa, sería la implantación de ascensores con sensores, automáticos o por comandos de voz, para as evitar tener el mínimo contacto manual con ellos.

escaleras y ascensores frente al covid19

¿Te llamamos?