Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

¿Cómo prepar la casa para una reforma? (2ª entrega)

Detalles y como hacer una reforma integral en barcelona o área urbana (2ª entrega)

Continuamos con los conceptos e ideas para la ejecución completa partida por partida de una reforma integral de piso o casa, que también puede servir de idea para reformas parciales, o reformas de baños, o reformas de cocina, reformas de techos, suelos…

Podeis encontrar en este enlace nuestra a anterior entrega: Detalles y como hacer una reforma integral en barcelona o área o área urbana.

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

La instalación eléctrica de una vivienda o casa, al igual que la fontanería y calefacción, suponen las “tripas” o instalaciones básicas de la casa, así que es conveniente que en caso de realizar reformas se considere y busque asesoramiento y recomendaciones al respecto.

Además, no tiene sentido hacer una reforma sin instalaciones y pensar en hacerlas más adelante, porqué supondrá mas adelante tener que rehacer otras partidas como suelos, techos o pinturas de nuevo, al necesitar hacer regatas para empotrarlas de nuevo y “empantanarlo” todo con un piso seminuevo.

Normalmente se considera que una instalación eléctrica de mas de 15 años de antigüedad es obsoleta, porqué no cumplirá las normativas actuales, porque seguramente tiene mucho margen de mejora y personalización sobre todo si queremos hacer una reforma integral ahora.

No obstante es posible actualizarla parcialmente si no es muy antigua, y siempre que un instalador con experiencia, de su visto bueno y consentimiento a que es la mejor opción; en este caso puede bastar con añadir alguna línea nueva al cuadro general actual, así como cambiar los mecanismos actuales por nuevos para mejorar la imagen y unificar su diseño, así como añadir algunos puntos de luz por ejemplo si solo se hace la cocina o el baño, o si se requiere por algún cambio de distribución de tabiquerías…

Ojo hay que tener en cuenta que para obtener un boletín eléctrico actualizado, normalmente las compañías eléctricas lo pidan si el contrato es muy antiguo y para un cambios de nombre (azul, aprox 150€) o para dar un alta nueva (blanco aprox 250€)

Pero para hacer un boletín eléctrico nuevo, sea del tipo que sea, es necesario que la instalación eléctrica cumpla con la normativa vigente, especialmente en lo relativo a seguridad, separaciones líneas…

En caso de tener que realizar una reforma integral y no disponer del alta de luz, y para disponer durante las obras, será necesario expedir por parte del instalador autorizado de un boletín eléctrico provisional mientras duren las obras, y otro, el definitivo, al finalizar estas para poder instalar el contador nuevo y el alta definitiva.

Otra decisión sería la de si hacer las regatas generalizadas para empotrar toda la instalación, lo normal en el 95% de los casos, o hacerlas vistas; normalmente vistas solo se harían si las paredes son muy finas, especialmente las medianeras, o porque se quiere ahorrar algo de dinero para para hacerla mas rápidamente y en casos de reformas no integrales; si bien para empotrar en caso de paredes finas existe la opción de realizar trasdosados de pladur en estas (recrecidos), para aprovechar y pasar todas las instalaciones;

Obviamente en caso de obras nuevas o tabiquería nuevas de pladur, no hará falta hacer regatas, ya que las instalaciones se pasan precisamente por dentro del pladur, lo cual supone un ahorro de tiempo, ya que el coste suelo ser el mismo

La instalación eléctrica suele pasar por regatas en paredes y techos, o bien por falsos techos, casi nunca por suelos; y hay que tener en cuenta que desde donde sale el cuadro general salen todas las líneas, por lo que suele ser habitual

Además no olvidar que si las paredes tienen estucado/gotelé y se hacen regatas, pero no se prevé eliminar dicho estucado, quedarían al tapar las regatas, como surcos lisos en las paredes, lo cual obligaría a eliminar el estucado procediendo a su aliado o bien, disimular las regatas lisas como estucadas (no recomendable)

CUADRO GENERAL

dependiendo del tamaño del piso y cantidad de electrificación de este  (puntos de luz), así como del número de aparatos eléctricos y de su potencia (electros de cocina, lavadora-secadora, aparatos de a/a, termos…), será necesario poner más o menos líneas; lo mas habitual para un piso de 70-80m2 es que hayan 5 o 6 líneas, y en todo caso nunca está de más separar una línea para determinados aparatos, y así evitar que salte el diferencial general en caso de tener varios aparatos encendidos a la vez, aunque en ultima instancia esto también dependerá de la potencia contratada con la compañía electica, que normalmente debería ser para el piso de 70-80m2 de 5 a 6kw.

El numero de cajas empalme depende mas de la cantidad de estancias de la vivienda, aunque también del tamaño de estas, ya que por ejemplo en caso de gran salón-cocina, serían necesarias 2 o hasta 3 cajas.

TIPOS DE PUNTOS DE LUZ

EXISTEN multitud de tipos de puntos de luz, siendo los siguientes las mas habituales, y lo habitual en su conteo para el cuadre una vez ejecutados en una reforma, es contarlos individualmente, aunque algunos estén junto a otros:

  • Interruptores
  • Enchufes
  • Conmutados
  • leds en techos
  • Tomas TV y teléfono
  • puntos de internet
  • punto de luz sin mecanismo, por ejemplo, cuando se deja el cable en techo para acoplar una lampara, o los puntos que no se ven, pero son necesarios para alimentar electros de cocina, a/a…

para el diseño/replanteo in situ con cliente, para el marcaje de todos los puntos de luz de la vivienda, especialmente en una reforma integral, lo normal sería que o bien existe un proyecto previo, pero igualmente se repasa in situ con cliente, porqué siempre se suelen hacer variaciones, o bien si no hay nada previsto se hace un replanteo in situ con cliente y nuestro equipo, estancia por estancia para marcarlos todos, con nuestro asesoramiento.

La finalización de los puntos de luz será con el mecanismo final de superficie, y el led en falsos techos, existen multitud de diseños y marcas que el cliente debe definir, y normalmente el precio varia poco de unos a otros.

A tener en cuenta que en caso de situar uno o como máximo dos puntos de Internet, será relativamente factible; no olvidar que estos puntos (RJ45) son mas caros porqué su cableado es especial y cuesta bastante más; pero que, en caso de querer múltiples salidas de internet directo en varias estancias, la cosa se complica, se requiere la finalización de la instalación por parte de un especialista, y normalmente requerirá una caja distribuidora a conectar al router general.

Interfonos y antenas videoporteros, normal y especialmente las partes exteriores, suelen ser a cargo o responsabilidad de la empresa especializada de la comunidad.

ACOMETIDA GENERAL

Normalmente (lo mas habitual) es que la acometida, es decir por donde viene la corriente general a la vivienda o casa, esté en buen estado y sea aprovechable; pero en algunos casos, sobre todos si la vivienda/casa es muy antigua, puede ser necesario cambiar esta, normalmente suelen ser tramos mu pequeños, y su coste es limitado.

FONTANERÍA

Los criterios de actualización son similares de los de la electricidad; es decir instalaciones de más de 15 años, o que no sean al menos de cobre, no tiene sentido mantenerlas y si renovarlas, porqué además su coste es relativamente limitado y bastante más económico que el de electricidad.

En caso de que se actualice en cocina y/o baño/s, puede llegar a ser razonable no renovarlas o hacerlas nuevas, si las actuales cumplen normativas, y especialmente si las nuevas ubicaciones de elementos en cocina y baño se mantienen en los mismos sitios, y en este caso bastaría con pequeñas adaptaciones y conexionados…

Normalmente sí se renueva completamente la fontanería interior de la vivienda o casa, es decir para la cocina y baño/s, se harán las canalizaciones nuevas para agua caliente y fría, así como los desagües (cuyos diámetros dependerán del elemento a desaguar, grifo, bidé, inodoro, fregadero…)

Será importante decidir como queremos calentar el agua caliente, y por tanto desde donde partirán las canalizaciones a cocina y baños:

·        termo eléctrico, es un acumulador de agua, con capacidad de una determinada cantidad de litros que siempre están calientes, si bien en caos de consumirse, deberemos esperar a que se calienten, para disponer de agua caliente; normalmente se indica termos de 50 a 100lts, para pisos de 50-100m2 con cocina y un baño, y de 100 a 150lts para mayor tamaño y dos o mas baños; a tener en cuenta que si bien estos aparatos han mejorado mucho en cuanto a consumo, al estar siempre calentando y consumiendo, en caso de no utilizarse por más de 3-4 dias sería conveniente apagarlos y volverlos a encender de nuevo. Sus precios son bastante económicos desde 150 a 300€ más 150-200€ para instalación.

·        caldera gas, bien sea solo para agua sanitaria o bien sea para caldera de condensación mixta, también para calefacción, tiene la ventaja de ser instantánea y siempre que queramos agua caliente, y sin el gasto de calentar para acumular, si bien, en caso de tenerlo todo eléctrico, pero caldera de gas para el agua, nos supondrá tener un tercer suministro (el gas) con los consiguientes costes fijos en la factura, así como salidas de ventilación para el gas

·        termo eléctrico instantáneo, funcionaría como una caldera de gas, es decir tiene acumulador, pero también tiene la capacidad de calentar al momento siempre requerido; la desventaja es su relativamente alto precio, y el requerir una potencia muy alta por su alto consumo al funcionar, que puede complicar el cuadro, el tipo de contrato y potencia contratada.

PUERTAS

Las puertas es una de esas partidas que en todo caso puede realizarse independientemente del resto de la reforma, en cualquier momento, y en el planning de una reforma, se suelen situar en la recta final después de suelos y con cuidado para no dañarlas en su montaje.

Nuevas supondrá extraer actuales y cambiarlas por otras comprados y medidas según tamaños de puerta (normalmente de 60 a 80cms si es que no son dobles), e incluyendo todos sus elementos:

RESTAURACION

Las puertas actuales podrán restaurarse si no están en mal estado, y por ejemplo proceder a su Pintado y cambio manetas, o lacado de hojas y marcos (bien in situ o bien extrayéndolas y lacándolas en taller especializado); en algunos casos incluso cambiar el sentido de apertura, o tipo apertura, de batiente a corredera, y normalmente aprovechando la mayor parte de sus elementos:             tapetas, herrajes, bisagras y manetas, o mantenerlo todo y cambiar solo las hojas…

Color a elegir: prelacadas blancas (el más habitual), en haya/roble…

OJO, a las Ofertas baratas de determinadas grandes superficies, porqué a veces ofrecen precios de puertas, 79€, y nos llevan a pensar que con esto estamos comprando la puerta y todos sus elementos, pero lo normal es que este tipo de precios, por debajo de 100€ incluyan solo la hoja, pero faltarían comprar el resto de elementos (tapetas, herrajes, bisagras y manetas); normalmente en el coste de una puerta semimaciza lisa en block con todos sus elementos suelo rondar los 130 a 150€+IVA, y aparte montaje

En algunos casos, será necesario Adaptar huecos actuales, porqué las puertas actuales estándares suelen medir 203cms, y en casos de viviendas antiguas puede ser que por ejemplo.

¿Te llamamos?