Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

¿Cómo preparar la casa para una reforma?

Detalles y como hacer una reforma integral en barcelona o área urbana

Pasamos a detallar conceptos e ideas para la ejecución completa partida por partida de una reforma integral de piso o casa, que también puede servir de idea para reformas parciales, o reformas de baños, o reformas de cocina, reformas de techos, suelos…

DERRIBOS Y EXTRACCIONES y TABIQUERIA

Obviamente hay elementos habituales que deben en toda reforma integral proceder a su derribo o extracción.

Por otra parte el cliente debe tener una previsión de que cambios de distribución quiere hacer en el piso, ya que son la base de la reforma integral, y al ejecutarse en las fases iniciales, deben estar bien definidos y si hace falta la intervención de un técnico/arquitecto, o levantamiento de planos mejor para evaluar todas las alternativas, y afectaciones.

Cuando se procede al derribo de tabiques, hay que evaluar si efectivamente son tabiques normales, o de carga o paredes maestras, o incluso de fachada, y asegurarse de que no tienen afectaciones a techos, vigas, refuerzos…

Y en todo caso en caso de ser maestras, caga o fachada, siempre es imprescindible la intervención de un arquitecto, bien con proyecto o al menos mediante supervisión, ejecución de catas, para ver si es necesario realizar apeos, insertar vigas de refuerzo u otras medidas de refuerzo en techos o vigas antiguas de madera…

Detalle de las EXTRACCIONES habituales en reformas integrales

  • Techos sustituidos
  • Zócalos antiguos
  • Alicatados paredes, y repicado rebozado antiguo para dejarlas listas para rebozado y alicatado nuevo
  • Instalaciones actuales electricidad/fontanería/gas
  • Puertas interiores actuales
  • Carpinterías exteriores actuales
  • Mobiliario cocina, baño y lavadero si procede

No se incluye extraer suelos actuales salvo que se indique lo contrario:

  • Es decir, normalmente se pone el nuevo suelo encima de los actuales, especialmente si el suelo nuevo es de parket, que es relativamente ligero y solo tiene 1cm de grosor.
  • Pero esto puede tener varias alternativas, porque si el suelo actual ya está sobre otro y otros anteriores, ni por peso ni por altura, se podrá añadir un nuevo suelo encima.
  • Entonces sería necesario extraer el suelo actual y probablemente luego nivelarlo donde sea necesario, antes de poner el nuevo.
  • Igualmente puede ser que el suelo original esté ya en mal estado o tenga desniveles, o estos se provoquen al derribar tabiques o al hacer cambios de distribución, por lo que en estos casos también sería necesario nivelar en zonas o en todo el piso.
  • Posteriormente a todos los derribos y extracciones, será necesario proceder con el Saneado de las zonas afectadas por derribos y extracciones, especialmente en llagas en suelos dejadas por derribos tabiques y techos.
  • Por supuesto será necesario el TRANSPORTE de todas RUNAS a contenedor autorizado o especializado según los casos.

CONSTRUCCION DE TABIQUERIA NUEVA

Hay principalmente dos sistemas de construir tabiques nuevos:

  1. De obra, con mahones de 4, 7 o 1cms, y en caso de fachadas de 15cms o geros o bloques hormigón de 15 o 20cms para fachadas).
  2. De pladur, que servirían para tabiques interiores, o trasdosados, y normalmente llevan fibra o lana de roca en interior para aislar mejor; los trasdosados sirven para recrecer una pared de fechada o interior, para aislarla o si es muy delgada para permitir pasar instalaciones.

Normalmente las composiciones de fachada suelen llevar una de obra de 15 o 20cms, un aislante después (fibra o porexpan) e interiormente pueden llevar pladur o Mahón de 4cms

¿Qué sistema de tabiquería interior es mejor?

  • La de obra es más resistente y permite luego colgar elementos de peso.
  • El pladur es más rápido y ahorra el tener que hacer regatas para las instalaciones.

Dado que su coste es similar o prácticamente el mismo, sería elección de cliente en función del acabado más duro y que permita cargar peso, o con la flexibilidad que da el pladur.

Aislamientos acústicos:

  • Para mejorar la acústica en caso de tabiques interiores, se puede poner pladur azul o acústico, que elimina varios decibelios, así como perfiles más anchos de 7-8cms en lugar de 4-5cms, para permitir poner doble capa de fibra;
  • En caso de ser de obra bastaría con poner un Mahón de 10 o hasta de 15cms si se dispone espacio, o poner uno de 4cms y trasdosar por uno de los lados con fibra + pladur (si puede ser pladur azul/acústico mejor
  • Para aislar del exterior o de vecinos, a las paredes ya existente, haría que añadirles un trasdosado de pladur acústico/azul con fibra/lana de roca de alta densidad, no la convencional y preferiblemente poner en todo el perímetro gomas, para evitar las vibraciones
  • En casos muy graves para aislar de ruidos de vecinos, sería conveniente poner quizá una capa extra de copopren o de membranas especiales acústicas, y probablemente también será necesario proteger o aislar el techo total o parcialmente en esa zona
  • En general al construir tabiques interiores por supuesto estos deberán llegar hasta el techo o forjado real, y no hasta el falso techo, para evitar el puente acústico por arriba, y por el suelo es preferible extraer el suelo original para instalar el tabique desde el forjado inferior, para evitar que el ruido de impacto traspase el tabique
  • Posteriormente a la finalización de la tabiquería nueva, será necesario si son tabiques de obra su enyesado y si son de pladur su encintado, en ambos casos para preparar para pintar
  • Limpieza final.

FALSOS TECHOS Y TECHOS

  • la practica más habitual es ponerlos en cocina y baños, ya que son necesarios para pasar sus instalaciones, y para poner correctas iluminaciones
  • su ejecución habitual suele ser con pladur para encintar y pintar
  • aunque tampoco es extraño ampliarlos a zona entrada y pasillo principal, dado que donde está situado el cuadro y salen las líneas principales, es conveniente tener falso techo
  • según deseos del cliente pueden extenderse al comedor y habitaciones, aunque en la práctica en habitaciones casi nunca suelen utilizarse las luces de techo tipo leds, sino más bien lámparas.
  • Techos retranqueados: a veces los falsos techos se retranquean bien pare hacer cortineros (dejar espacio), o bien para permitir luces perimetrales indirectas, como por ejemplo con tiras de leds
  • Cuando la altura del techo no llega o está sobre los 2,50mts y no se pueden poner techos falsos, es conveniente dejar el original y siempre podrá llevarse un punto de luz plano para disponer de aplique o lámpara según las zonas.
  • A veces poner falsos techos puede ser necesario para aislar o para tapar grietas o mal estado actual del forjado original.
  • En caso de techos antiguos o decorativos, volta catalana, puede ser conveniente no poner falsos techos salvo en el baño.
  • ya no se lleva ni es practico poner techos de aluminio con lamas, puesto que son poco estéticos, poco aislantes, complicados para insertar focos, y además la practicidad del acceso superior en caso de ser necesaria, queda suplida con la opción de hacer registros en el pladur

ALTILLOS DE OBRA:

  • En la zona de baños se ponen Placas hidrófugas para zonas húmedas, es decir el pladur verde, que es hidrófugo, también sería posible en cocina
  • Placas acústicas azules en caso de tener problemas acústicos serían convenientes
  • Para el aislamiento térmico acústico es conveniente poner encima del techo fibra o lana de roca
  • En caso de graves problemas de ruido convecino superior y para aislar convenientemente, sería necesario poner al menos una lámina tipo butilo especial anti vibratoria, y copopren y/o fibra/lana de alta densidad y pladur azul acústico.

¿Te llamamos?