Este anglicismo se resume en 2 palabras principales: Tiempo y Economía. Al ampliar esta relación de palabras vemos que por sí sola es el común denominador en todo lo relacionado con el mundo inmobiliario.
¿Qué se define como Home Staging?
Esta palabra compuesta en inglés no es más que los pasos que realizamos habitualmente cuando queremos vender o alquilar una vivienda.
¿Pero en realidad qué es Home Staging?
Cuando tenemos un inmueble, todos queremos darle una nueva cara, mejorarla y más cuando se quiere vender, como se suele decir: Todo entra por la vista, y en realidad es así. Más allá de la ubicación, las prestaciones, el entorno, los m2, son los parámetros para que un inmueble tenga uno u otro valor, pero en realidad lo que podría incrementar el valor o agilizar la venta de ese inmueble son las actuaciones o intervenciones que podemos hacer en un inmueble, o sea hacer Home Statging.
Este tipo de intervención debe ser económica, limpia y rápida, darle un gran lavado de cara para que esta además de ser funcional sea atractiva. Todo esto consiste en:
- limpiar todas las zonas,
- acondicionar las instalaciones,
- dotar de gran iluminación,
- acondicionar el factor térmico: cambio de ventanas y puertas,
- y lo más importante no dejar los espacios sin definir ni personalizar, para que el futuro inquilino o propietario no tenga que hacer prácticamente nada.
¿Cómo aplicarlo en nuestro inmueble?
La manera más fácil de hacerlo realizaremos primero una valoración de las zonas deterioradas, antiguas y poco funcionales, así como el análisis cromático, ver las deficiencias de iluminación, ventilación y darles nueva vida a algunos espacios, sea esta, cambiando de posición o aplicando una nueva decoración. Después de este análisis continuaremos con la aplicación estratégica de esos cambios o transformaciones, pero estas deben ser mínimas en el impacto económico y que intenten no generar demasiadas obras.
En Reformas Barcelona Low Cost seguimos los conceptos del Home Staging , dado que aproximadamente el 12% de nuestras intervenciones en reformas se dirigen especialmente a este concepto, un lavado de cara básico, que no se caro y lo más importante la celeridad para potenciar, tanto en plazo como en precio, la venta de ese inmueble.
Ejemplos de Home Staging.
Un ejemplo típico es el apartamento o inmueble que necesita unos mínimos cambios para que sea bastante interesante:
- cambio de color,
- cambio de grifos,
- cambio de luminarias (cálidas o frías),
- cambio de decoración móvil (en el caso que se entregue amueblado),
- sustitución de algún mobiliario (sea cocina o baño),
- etc.
También tener en cuenta que esta intervención genera una transformación importante a un bajo coste y a unos plazos bastantes buenos para agilizar su comercialización.
Si quieres experimentar tu propio HOME STAGING, solo debes tener claro las zonas a intervenir, tu economía, y el tiempo que necesitas para la venta.