Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  
 Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

¿Reforma integral o reforma parcial?

Es una pregunta que se ve fácil de responder a primera vista, muchas veces la respuesta más rápida seria la Reforma Integral, pero no siempre es la más adecuada.

Al afrontar la reforma de una vivienda siempre valoramos el factor económico, tiempo, pros y contra de hacer según que reforma. Esto incide a la hora de decidir nuestra reforma y que pasos hay que adoptar ante esta duda:

Inicialmente para hacer una reforma lo principal es tener clara la necesidad de lo que queremos reformar, ya sea por atajar un problema, por que ya se nos ha quedado viejo algo y no funciona, por simple estética o por que queremos darle un mejor ambiente son las claves para decidir y saber qué hacer.

Los aspectos que más inciden a la hora de hacer una reforma:

  • Vivir dentro de la reforma: En este caso es tomar la clara decisión que algunas veces las reformas son sinónimo de incomodidades y se ha de tener claro en primer lugar este aspecto.
  • La suspensión temporal de algunos espacios: Durante la reforma es importante tener claro que aquellos espacios o estancias a reformar en las cuales estábamos habitados a realizar actividades estarán suprimidos temporalmente y es importante tener y buscar alternativas.
  • Los permisos y comunidad: En sendos casos es vital e importante tener una buena comunicación y tener todo dentro de la legalidad, ya que como toda obra resulta molesta es normal que puedan surgir imprevistos por muy pequeños que sean, y ante estos casos tener bajo control los permisos de obras (en Barcelona: con un Assabentat sería suficiente para la mayoría de reformas).

Reforma Integral, cambio total en una sola obra

La reforma integral es la opción en la cual le damos un giro de 360° a nuestra vivienda, dado que al hacerlo todo prácticamente lo hacemos una sola vez, supone una sola actuación, aunque genera más tiempo, pero a futuro nos evitara volver a esa pesadilla de mover y cambiar llegándonos a incomodar de cierta manera.

Antes y Después Reforma Integral Baño

Fig. Reforma integral de baño.

En estos casos de reforma integral muchas veces es conveniente contar con la asesoría de un interiorista, arquitecto que nos puedan aportar soluciones a la hora de reformar, ya sea con un nuevo diseño, materiales, colores e incluso creando homogeneidad de espacios.

Antes y Después Reforma Integral Cocina

Fig. Reforma integral de cocina.

Reforma parcial, la llamada intervención rápida

Para este tipo de reforma hay varias condicionantes sea el tiempo, el dinero, las mínimas molestias, eso se traduce en rapidez y toque personal a la vez.

Antes y Después Reforma Parcial Puertas, Suelos y Pintura

 

Fig. Reforma parcial mixta (suelo + puertas + pintura)

Existe otra opción en este caso la cual sería hacer intervenciones parciales y mixtas sin llegar a ser integral (sea suelo y baño o cocina y pintura o instalaciones y techos) siendo combinaciones perfectamente competentes para hacer una reforma rápida y poco traumática.

Este tipo de reformas traduce todo lo que puede hacerse en efectividad económica como de materiales y tiempo.

Por lo cual y viendo las diferencias entre una y otra claramente esta entre el tiempo y dinero como principales objetos, el que una reforma sea integral o parcial, ya que siendo más analíticos muchas personas optan por hacerlas con el fin de cumplir esa meta de mejorar las condiciones físicas de la vivienda y con una inversión y tiempo menor.

Según las definiciones entre estos tipos de reformas, cual crees que es la más apropiada? Cual crees que te puede ir bien según tus condiciones y economía?

¿Te llamamos?