Tel. 625 374 945 Tel. y Fax: 93 024 11 15  

Reforma interior piso en Calle Murillo Fase I

Durante el proceso de reforma de un piso se ha de hacer un análisis exhaustivo del estado de este: techos, paredes, suelos, estructura, instalaciones, etc. Así mismo verificar el valor arquitectónico o patrimonial si lo hubiera, teniendo en cuenta valores muy visibles como: suelos, alicatados, cristalería, ventanas, mamparas, iluminación, cierto tipo de acabado o carpintería.

Otro aspecto a tener en cuenta son las posibles intervenciones a realizar, ya que pueden ser complejas o sencillas en torno a lo que se quiera realizar. Existen procesos complicados que conducen a hacer una reforma un tanto compleja ya que se especifican ciertos aspectos a conservar, pero sin causar daño alguno, teniendo en cuenta el cuidado necesario para ejecutar dicha obra, en muchos casos proteger el suelo, algunas paredes, techos entre otros.

En la obra que mostramos a continuación se optó o se realizó de acuerdo con la fase compleja, el piso ubicado en la calle murillo de Barcelona de estilo decimonónico, entraba de lleno en la previsión de realizar la reforma con ciertas observaciones demarcadas por el cliente, entre ellas, la conservación y cuidado durante la fase de la obra de muchos elementos, entre los que más destacan las vigas de madera tallada y un pavimento hidráulico muy bien conservado.

Cuando se realizó el encargo por parte del cliente nos definió y demarco las actividades a realizar en pro del mantenimiento o conservación, así como las nuevas intervenciones dentro del piso, cerramientos, nuevas instalaciones, carpintería, etc.

Proceso constructivo

Inicialmente se realiza el apuntalamiento del techo, ya que se utilizaron estos elementos para garantizar la estabilidad de este durante las obras, además se realizó la remoción de algunas piezas del pavimento hidráulico, como la instalación de nuevas.

 

Posteriormente se realiza la remoción de capas de pintura en muro y limpieza del ladrillo visto, se retira algunas piezas del pavimento hidráulico para incluir una estructura de apoyo al muro, se realiza el armado de acero y posterior aplicación de hormigón tipo grouting generando así la “cimentación” de este muro interior.

 

Una vez finalizado se procede a la instalación eléctrica, se realiza regatas en las zonas estipuladas, y la instalación de la tubería y cajas de tomas e interruptores.

En las zonas complementarias se realizan trabajos de nivelación del suelo en algunas zonas y se inicia con las labores en la zona del baño y cocina, se retira el pavimento existente, se remueven elementos y se inician sendos trabajos con la preparación de superficie para alicatados, posteriormente su instalación y la colocación de los elementos, plato de ducha, sanitarios y lavamanos, por último la instalación del nuevo pavimento, en la cocina se procedió a alicatar las paredes conservando el suelo existente.

Posteriormente se realiza las labores en las vigas de madera, se procede al raspado, curado y refuerzo de estas, posteriormente a la pintura especial color blanco que a su ves protege y decora las mismas.

 

¿Te llamamos?